lunes, 12 de junio de 2023
miércoles, 17 de mayo de 2023
Teatro
Dentro de la Semana Cultural, el martes, el grupo Impulsos va a representar la obra de teatro Arritmia.
viernes, 5 de mayo de 2023
Opinión sobre el día de las Madres
Cuando observo las arrugas de esta madre, me recuerda lo poco que queda para llegar a ese estado de espera por la que todos pasaremos irremediablemente. Aunque también lo podemos mirar como una cualidad, porque la vejez nos da paciencia y sabiduría.
Desde tiempos pasados intentamos rememorar actos de mucha trascendencia con el propósito de transmitir a los nuestros costumbres y tradiciones.
El día de la madre es mas que eso, es un acto de uso social casi obligatorio, puesto que una madre lo es prácticamente todo el año.
"Para ver algunas fotos relacionadas con el día de la madre, pincha en las palabras enlazadas."Orígenes día de la Madre
El día de las madres es un día para homenajear a las madres. Sus orígenes no están en los grandes almacenes modernos, sino que se remontan a muchos siglos atrás, cuando se homenajeaba la figura materna con símbolo de fertilidad y vida.
La Grecia antigua
Los antiguos griegos rendían homenaje a Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades.
La Roma antigua
Los antiguos romanos rendían tributo a Cibeles, diosa de la madre tierra y símbolo de fertilidad.
Países cristianos
Honraban a la Virgen María, celebrando el día de la Inmaculada Concepción, el día 8 de diciembre. Este es el día de la madre en algunos países, como Panamá.
Inglaterra
En el siglo XVI ó XVII se instauró el domingo como día para honrar a las madres. Las señoras permitían a sus sirvientas tomarse el día libre para visitar a sus madres.
Día de la Madre
Ann Jarvis es responsable de instaurar el día de la madre. Era un ama de casa que en 1905 creó la Asociación Internacional Día de la Madre, en conmemoración a la muerte de su propia madre, que en la Guerra Civil de los Estados Unidos hizo esfuerzos por mejorar las condiciones sanitarias de ambos bandos.
En 1914, el Congreso de EE.UU. aprobó la fecha del segundo domingo de mayo como fiesta nacional y lo declaró el día de la madre
lunes, 24 de abril de 2023
Historia celebración día del libro
23 Abril
El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1995 es una celebración internacional promovida por la UNESCO, el 23 de abril de 1996 se inició en varios países y en 2008 la celebración ya había alcanzado mas de cien.
lunes, 17 de abril de 2023
Lunes 17 de Abril
Puedes ampliar información sobre la temática a la que se celebra hoy como día internacional de los murciélagos.
Día de la Apreciación de los Murciélagos
El 17 de abril se celebra el Día de Apreciación de los Murciélagos, para reconocer la incalculable función ecológica de estos fascinantes animales, así como crear conciencia en la población acerca de su importancia y conservación.
miércoles, 12 de abril de 2023
Día Internacional del Rosa
Se puede pensar que se festeja a uno de los colores más románticos y delicados, pero la celebración de este día es para elevar la voz ante el acoso escolar, la discriminación, la homofobia y la transfobia.
Anualmente, cada segundo miércoles del mes de abril se conmemora el Día Internacional del Rosa.
lunes, 10 de abril de 2023
Sábado Santo
El Sábado Santo es un día de dolor, y tristeza que se destina para el silencio, luto y reflexión, así como lo hicieron en el sepulcro de María y los discípulos.
Jueves Santo
Dos eventos de singular importancia tienen lugar el jueves santo según la Biblia: la última cena, donde se instituye la eucaristía y el sacerdocio, y el lavatorio de pies.
El jueves santo se suele conmemorar la institución de la eucaristía mediante la celebración de los Santos Oficios, y se recuerda la agonía y oración de Jesús en Getsemaní, en el jardín de los olivos, la traición de Judas y el arresto de Jesús.
Martes Santo
El Martes santo se conmemora el día de Judas.
En el evangelio lo que sucede es la cena de Pascua que Jesús celebra con sus discípulos, Judas está presente en esta cena aunque ha traicionado a su Señor, pero guarda silencio; Jesús descubre al traidor con profundo dolor, después de ofrecerle el pan, le dice: "Judas, lo que has de hacer, hazlo pronto", Judas sale para entregar a su Maestro. El desenlace está próximo y Jesús lo sabe, si le van a quitar la vida es porque Él lo ha entregado libremente.
Lunes Santo
Se recuerda el pasaje de la Unción en Betania. Sucede que a su ingreso a Jerusalén el Domingo de Ramos, Jesús acude con sus discípulos a Betania, hogar de Lázaro, a quien había resucitado, según dice la historia bíblica. En dicho lugar, el retornado a la vida y sus hermanas Marta y María ofrecen una cena a Jesucristo. Aquí María toma un perfume de nardo con el que unge los pies y enjuaga la cabellera del Nazareno.
Por este hecho, Judas Iscariote pregunta por qué no se vendió tal aroma para donar el dinero de la transacción a los pobres, a lo que Jesús contesta “déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tienen siempre con ustedes, pero a mí no siempre me tienen" Conocida la presencia de Jesús en ese lugar, un grupo de judíos acude hasta Betania no solo para conocer al Mesías, sino también ver al retornado del mundo de los muertos, Lázaro.
Este día inicia propiamente la Pasión de Cristo.
Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos es el día en que los cristianos conmemoran la entrada de Jesús en Jerusalén y su aclamación como Hijo de Dios. Es el acontecimiento que marca el fin de la Cuaresma y el inicio de la Semana Santa.
Se da a este día el nombre de Domingo de Ramos precisamente porque Jesús fue obsequiado con muchísimos ramos por sus seguidores, gente sobre todo humildes. Los ramos de olivo y de palma son el signo por excelencia de la renovación de la fe en Dios. Se les atribuye ser un símbolo de la vida y resurrección de Jesucristo.
Semana Santa
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un periodo de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores). La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar.
miércoles, 15 de marzo de 2023
Actividades del Día Mujer Internacional
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional De la Mujer, este curso la celebración ha sido con todo el alumnado, hombres y mujeres, mayores y jóvenes de forma festiva, lúdica y divertida.
- A nivel de Centro se han realizado unos talleres de baile de salsa desde el lunes 6 hasta el jueves 9 en horario de 10 a 11 de la mañana y de 17 a 18h de la tarde, que estaban previstos en la plaza San José, pero por las inclemencias del tiempo se han tenido que realizar en dos aulas. La monitora de zumba y baile fue Niurus Rojas. El alumnado que ha participado, ha disfrutado muchísimo con los juegos y coreografías.
- Otro taller ha sido el de iniciación de salsa y bachata de 12 a 13h de lunes a jueves por parte de Pedro y Ana. También todas personas participantes han disfrutado de los pasos y bailes que han desarrollado en el mismo.
- Durante toda la semana estuvo una exposición de cuadros sobre la temática de la mujer, de la pintora María Gil.
- Durante los meses de febrero y parte de marzo se han realizado ensayos, guiones, coreografías,... para elaborar un videoclip sobre la temática de la mujer en el grupo Nuevas tecnologías, del centro con el tema de edición de videos.
- El miércoles en horario de 11 a 12 se realizaron varias actividades, de nuevo en el centro a causa de la lluvia:
- Presentación del acto a cargo de Virginia Barrera, concejala de la Mujer y también responsable municipal del área de Política Social.
- Marisol leyó un manifiesto por la mujer.
- Un grupo de alumnas tocaron varias canciones con castañuelas.
- El grupo de vídeo de Estrella, realizó una coreografía que forma parte de un videoclip que se ha grabado en las clases.
Videoclip Dia 8 de Marzo
Trabajo realizado por el grupo Video de María Zambrano en relación al Dia de la Mujer, que se celebró el día 8 de Marzo. Refleja esos pequeños detalles de micromachismo que a veces no damos importancia, pero que es una realidad existente aún en una parte de nuestra sociedad. Con detalles divertidos pero a su vez tan reales como la vida misma.
María Gil Exposición
Interesante Exposición en CEPER María Zambrano de la autora María Gil, integrante del grupo AlmArte, con motivo del día de la mujer. Entre las hermosas pinturas y la narrativa poética, encontramos una obra con mucho sentimiento.
lunes, 6 de marzo de 2023
Micromachismos
El término "micromachismos" fue propuesto por el psicólogo Luis Bonino Méndez en el año 1991. Son pequeños gestos, actitudes, comentarios y prejuicios que se manifiestan en lo cotidiano contribuyendo a la inequidad y colocando a la mujer en una posición inferior al hombre en ámbitos sociales, laborales, jurídicos y familiares.
Documental
El documental producido por INTROPÍA media propone recuperar el legado y la memoria de estas artistas y pensadoras, poniendo de relieve que su legado es determinante en la historia cultural y social española, con el objetivo de reivindicar así su pleno derecho de pertenecer a la Edad de Plata de las artes y letras españolas.
Las Sin Sombrero: las mujeres de la generación del 27
El término Generación del 97 se refiere al grupo de escritores y artistas más influyentes de la cultura española de la primera mitad del siglo XX. Su legado es ampliamente conocido en cuanto a hombres, pero ¿es que no había mujeres?
Una de estas mujeres que protagonizó la anécdota, Maruja Mallo, la explica de la siguiente manera “Un día se nos ocurrió a Federico, a Dalí, a Margarita Manso y a mí quitarnos el sombrero porque decíamos que parecía que estábamos congestionando las ideas y, atravesando la Puerta del Sol, nos apedrearon llamándonos de todo”.
En plena dictadura de Primo de Rivera, en una España todavía cerrada y de espaldas al mundo, ese gesto, quitarse el sombrero, los convirtió en rebeldes, especialmente a las mujeres. Para ellas, prescindir del sombrero implicaba abandonar el corsé de la época y, por tanto, no conformarse con el papel de esposas y madres.
Las Sin sombrero
LAS SINSOMBRERO, es una producción única en España, un proyecto crossmedia, que utiliza diferentes formatos y plataformas (televisión, internet y publicación), con el objetivo de recuperar, divulgar y perpetuar el legado de las mujeres olvidadas de la primera mitad del siglo XX en España. Desde las figuras femeninas de la Generación del 27 hasta todas aquellas mujeres que con su obra, sus acciones y su valentía fueron y son fundamentales para entender la cultura y la historia de un país que nunca las reivindicó.
Día Mujer
Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.
Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.
En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Actualmente, se celebra como Dia Internacional de la Mujer.
miércoles, 22 de febrero de 2023
Carnaval en La Isla
El Carnaval es una fiesta de gran arraigo en San Fernando: cabalgatas de humor, concursos, actuaciones populares en tablaos, degustaciones gastronómicas y sobre todo mucho humor y diversión. Tendrá lugar del 18 al 26 de febrero.
Puedes consultar dicha programación con las actividades del Carnaval en San Fernando, al pinchar en la palabra carnaval y en la imagen.
Cuarteto
El cuarteto de carnaval es un tipo de agrupación carnavalesca genuina de Cádiz.
Aunque su nombre hace pensar que está compuesto por 4 componentes, los cuartetos en Cádiz además pueden ser de 3 y de 5. Se acompañan con palos, pitos y ocasionalmente de una guitarra. Su repertorio se compone de parodia, cuplés y tema libre. El plato fuerte del cuarteto es sin duda la parodia, donde representan una situación donde los distintos personajes hacen reír desde la más fina ironía.
Comparsa
El creador de esta modalidad en el carnaval de Cádiz, fue Paco Alba en 1960. La comparsa es realmente una chirigota más fina, busca una crítica poética más exigente, y un repertorio musical más elaborado.
Está compuesta desde 12 hasta 15 componentes que cantan en diferentes voces: octavilla, contralto, tenor y segunda. Se acompañan de dos o tres guitarras, un bombo, una caja y pitos Su repertorio, al igual que el de la chirigota, se compone de presentación, pasodobles, cuplés, estribillo y popurrí.
Chirigota
La chirigota es una agrupación de carácter carnavalesco que ofrece coplas humorísticas. Está compuesta por un máximo de 12 componentes y un mínimo de 7, que interpretan el repertorio como mínimo a dos voces. se acompaña musicalmente de un bombo, una caja, dos guitarras y de los pitos.
Coro
Un coro de carnaval es un tipo de agrupación carnavalesca genuina de Cádiz que sale a la calle en bateas o carrozas a cantar y ofrecer coplas al pueblo.
Está compuesto desde 12 hasta 45 componentes. Cantan en diferentes voces: tenor, segunda y bajo. Los instrumentos que tocan son la guitarra, la bandurria y el laúd. Su repertorio se compone de presentación, cuplés, estribillos y popurrí.
Carnaval
Un carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.
El origen del Carnaval se puede remontar a celebraciones en la antigua Grecia y en la Roma clásica:
• Las bacanales: fiestas en honor del dios Baco
• Las saturnales: en honor del dios Saturno
• Las lupercales: en honor del dios Luperco
miércoles, 8 de febrero de 2023
Día Internet Seguro
El Día de Internet Segura (SID) es un evento que se celebra cada mes de febrero con el objetivo de promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes.
El SID se celebra el segundo día de la segunda semana del segundo mes del año y reúne a millones de personas de todo el mundo para impulsar cambios positivos y concienciar acerca de la seguridad en Internet, organizando distintos eventos y actividades.
Este día no solo pretende la creación de una Internet más segura, sino una Internet mejor, para convertirla en un espacio en el que todos hagamos uso de la tecnología de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa.
jueves, 2 de febrero de 2023
Concierto del Pianista
Con una actuación espectacular como siempre, José Ramon García conocido como el Angel pianista nos deleito con una pieza
miércoles, 1 de febrero de 2023
¿ Como me he sentido ?
El día 30 de enero se celebra en todos los centros educativos el día de la cultura de la No violencia y la Paz. Nuestro centro María Zambrano, como en años anteriores a la pandemia, y en este día tan especial y señalado, nos deleitó con una serie de actos encaminados no solo a reivindicar la no violencia, sino también, para disfrutar con actividades diversas, como actuaciones entre las que destaca las de El Ángel de piano, que nos regocijó con su actuación musical.
Como es lo indicado, la directora Gloria Outón comenzó con unas palabras de presentación para seguidamente dar paso a la señora Alcaldesa Patricia Cabada, sin olvidar que expusieron diferentes mensajes personales de paz, en idiomas como Urdu (paquistaní) inglés, o español.
Hubo una exhibición de baile flash-mode a cargo del grupo de video, con la canción de Jerusalema.
Además de ofrecer a los asistentes chocolate caliente y bollos de crema, ofrecido por la asociación MARZAM, se instaló un photocall situado en la misma plaza por donde pasaron todos los alumnos que quisieron obtener una imagen del día, además de otras personas que acudieron al evento.
En definitiva, una mañana especial, divertida y amena, que hizo que nuestro trabajo de reporteros gráficos nos sintiésemos especiales por obtener imágenes de este acto.
viernes, 27 de enero de 2023
Los Ángeles lloran: Canción de Maná
Cuando los ángeles lloran es el título del octavo álbum grabado por la banda de rock en español mexicana Maná. Fue lanzado al mercado el 25 de abril de 1995.
La canción que da título al álbum es un homenaje al ecologista Chico Mendes, asesinado en Brasil el 22 de diciembre de 1988.
Chico Mendes
Francisco Alves Mendes Filho, más conocido también como Chico Mendes (Xapuri, Brasil, 15 de diciembre de 1944 - Xapuri, 22 de diciembre de 1988)1 fue un recolector de caucho, sindicalista y activista ambiental brasileño. Luchó de manera pacífica contra la extracción de madera y la expansión de los pastizales sobre la Amazonía hasta que fue asesinado por rancheros.2
Entre 1987 y 1988, Chico Mendes fue premiado por su activismo, recibiendo el Global 500 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Inglaterra, y la Medalla del Medio Ambiente de la Better World Society, en Estados Unidos. Después de su muerte, se crearon premios, parques, institutos y memoriales para dar a conocer su legado y honrar al líder de los recolectores de caucho.3 Su legado ha influido en una generación de conservacionistas y legisladores de todo el mundo.
miércoles, 25 de enero de 2023
Día de la Paz en el Centro
El día de la Paz se celebra todos los años en nuestro centro como actividad común y obligatoria para todos los grupos. Este curso por fin podemos celebrarlo después de la pandemia.
El lema de nuestro proyecto de paz de este curso es:
"Ponte tus alas y vuela hacia la paz".
Todos los planes educativos realizarán desde el lunes 16 de enero hasta el viernes 27 plumas de colores, con las que se confeccionará un Photocall, en la plaza de San José el día 30 de enero.
Durante estas semanas se pondrá en las clases la canción elegida para nuestro corro tradicional de cierre en la plazoleta " Cuando los Ángeles lloran" de Maná, con un gran significado:
El tema está dedicado a Chico Mendes, un sindicalista brasileño que luchó pacíficamente por los derechos de los trabajadores del caucho y por defender la selva amazónica y los pueblos indígenas que la habitan.
El lunes 30 de enero, a partir de las 11 de la mañana, se celebrará el Día de la Paz en la plaza de San José:
Las actividades que se realizarán ese día:
- Presentación del acto a cargo de nuestra directora Gloria
- Concierto del Ángel de la Musical en escenario y coreografía contra el maltrato de Canción " Qué bonita es la vida".
- Lectura de manifiestos por la Paz por parte del alumnado de nuestros diferentes planes, incluida sus lecturas en diferentes idiomas como el plan de inglés y español para extranjeros.
- Cierre de nuestra actividad con nuestro tradicional corro con la canción " Cuando los Ángeles lloran" de Maná.
- Chocolate con bollos por parte de la Asociación MARZÁN.
DENYP
miércoles, 18 de enero de 2023
GANDHI
Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de Octubre de 1869 en Porbandar, India. Se convirtió en uno de los más respetados líderes espirituales y políticos del siglo XX. Gandhi ayudó a la liberación del pueblo hindú del gobierno colonial inglés a través de la resistencia pacífica, y es honrado por su gente como el Padre del la Nación India. Los indios llamaron a Gandhi Mahatma, que significa Alma Grande.
A los 15 años se convirtió el líder del movimiento nacionalista indio.
India alcanzó la independencia en 1947, y se separó en dos países, India y Pakistán, tras lo cual comenzaron los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes. Gandhi había abogado por una India unida, donde los hindúes y los musulmanes pudieran vivir en paz.
Un trece de Enero de 1948, a la edad de 78 años, comenzó un ayuno con el propósito de detener el derramamiento de sangre. Tras 5 días, los lideres de ambas líneas se comprometieron a detener la lucha y Gandhi abandonó el ayuno.
Doce días más tarde fue asesinado por un fanático hindú que se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones.
Frases de Gandhi
Algunas de las frases más famosas de Gandhi son:
"No hay caminos para la paz; la paz es el camino."
"Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo."
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás."
"Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego."
Insertar un Video desde mi canal de Youtube
Voy a aprender a insertar un video desde mi canal de YouTube, en una entrada de un blog. Vamos a publicar el de las actividades que ha realizado el grupo CE Muebles en este trimestre.
Insertar un Video
Voy a aprender a insertar un video en una entrada de un blog.
Voy a buscar en youtube uno del pueblo de Genaguacil de Málaga
lunes, 16 de enero de 2023
Día Internacional de la Croqueta
El 16 de enero se celebra el Día Mundial de la Croqueta, una idea que surgió de una agencia de comunicación, que dio forma a una campaña para un restaurante de Madrid especializado en croquetas.
Se dice que la palabra croqueta proviene de la onomatopeya croquer, que en francés significa crujir y es el sonido que debería hacer este riquísimo plato al entrar en contacto con nuestro paladar. Pero ¿Dónde y cuándo nació la croqueta?En realidad, la fecha de su nacimiento todavía no se ha verificado en su totalidad. Hay quienes dicen que fue una idea del chef de la corte de Luis XIV en el año 1619 y otros le atribuyen el invento gourmet al fundador de la cocina clásica, Monsieur Escoffier, en 1898. Pero lo que nadie discute es que la croqueta es de origen francés.